EDITORIAL
Luego de transitar por casi dos años una emergencia sanitaria de la magnitud de la pandemia provocada por la Covid-19, resulta refrescante ver que aquellas personas e instituciones que han sacado mejor provecho de la crisis empiezan a encontrarle sentido a las profundas reflexiones que esta situación ha generado para la humanidad, y a incorporar en sus vidas cotidianas cambios que den cuenta de haber aprendido algo en medio de un contexto de tantas dificultades.
Mientras escribo este editorial de una nueva edición de El Astrolabio, el Gimnasio Campestre y los demás colegios oficiales y privados del país avanzamos en el proceso de recuperación de nuestras actividades presenciales, y con ellas, de capitalización de los aprendizajes que esta circunstancia ha producido para todos, con especial énfasis en los niños, niñas y jóvenes del país y del mundo.
Con profundo orgullo, puedo decir que el Campestre ha estado a la altura, sabiendo encontrar en esta situación una evidente oportunidad de crecimiento: conseguimos el más alto estándar de acreditación internacional otorgado por la asociación de colegios y universidades de Nueva Inglaterra (NEASC, por sus siglas en inglés); mantuvimos nuestra membresía a organizaciones internacionales del más alto nivel, como el consejo de colegios internacionales (Council of International Schools); y sostuvimos el ritmo en la implementación de múltiples aspectos de nuestro ambiente de aprendizaje, que nos permitirán alcanzar con mayor eficiencia los propósitos establecidos en nuestro Modelo Pedagógico.
Dentro de los múltiples factores que nos producen orgullo indiscutible se encuentra el hecho de mantener nuestra posición como líderes en materia de investigación a nivel estudiantil y docente. En este frente no solamente debo exaltar el esfuerzo de todo el equipo de profesores que trabajó sin pausa en la culminación de sus proyectos de investigación, sino también el de los diferentes Centros de Estudio del Colegio, que con acierto enaltecen en cada edición la calidad del material que publicamos en nuestra Revista.


A partir de los aprendizajes que hemos construido, en esta nueva edición los lectores podrán encontrar una mejor categorización de las publicaciones, alineada con la establecida por revistas de carácter académico a nivel global. En ella, podrán encontrar artículos de investigación en problemáticas sociales, artículos de investigación científica y tecnológica y artículos en una nueva categoría de investigación orientada a la creación, que aspiramos ir consolidando progresivamente para garantizar que del ejercicio reflexivo que se desarrolla como parte del trabajo investigativo se desprenden siempre objetos y expresiones que apuntan a resolver de manera original y novedosa los problemas que son materia de estudio.
Esperamos que con el paso del tiempo podamos continuar consolidando todos los aprendizajes derivados de nuestra experiencia en materia de investigación y que, de la misma manera, sigamos encontrando en la investigación un camino loable para construir un mundo cada vez mejor.
Alejandro Noguera Cepeda
Editor
Deja un comentario