Editorial

En mi última editorial para El Astrolabio, y ad portas de conmemorarse los primeros veinticinco años de funcionamiento de los Centros de Estudios del Gimnasio Campestre, quiero destacar lo que ese trabajo ha representado para estudiantes y profesores del Colegio, así como para la comunidad académica local, en términos de la profundización de nuestra comprensión sobre diferentes fenómenos en los campos de la ciencia y las humanidades, la divulgación de hallazgos que han permitido a jóvenes en sus primeras etapas de formación expandir de forma muy particular las fronteras de su conocimiento, y por sobre todo, de encontrar en la investigación una de las más pertinentes estrategias pedagógicas para asegurar la calidad y dinamismo de los currículos escolares vigentes.

Ese es el valor más importante que le ha agregado la investigación al Gimnasio Campestre, y a través de él a la sociedad: una nueva mirada a las prácticas de enseñanza y aprendizaje que ha redefinido la relación entre los profesores y sus estudiantes, y la interacción proactiva de ambos con el conocimiento.

Quiero exaltar la labor de todas las personas que han tenido incidencia en el extraordinario trabajo desarrollado por los Centros de Estudios durante todos estos años, y de manera muy especial el de los investigadores asociados, los Directores  de cada uno de nuestros seis Centros y la labor de la Coordinadora actual, Carolina Ferro, quien dejará su responsabilidad en los próximos meses luego de un extraordinario trabajo de liderazgo al frente de esta estructura y de todo lo que ella ha representado.

Por último, felicito a los actores por los que todo este trabajo cobra sentido, los Gimnasianos, en quienes esperamos que a través de los años y a partir de la semilla cultivada en su periodo de formación en el Colegio, germine y evolucione una vocación genuina por aportarle cada vez más a la sociedad a través de los campos de la investigación, la creación y la divulgación del conocimiento. La publicación de algunos de sus trabajos en la presente edición es, además de un reconocimiento a la calidad de sus proyectos, una manifestación de la esperanza que tenemos en sus producciones futuras, y en su propio potencial como seres humanos íntegros, y competentes.

ALEJANDRO NOGUERA CEPEDA

Rector