Revista El Astrolabio

Edición 11-1

Enero – Junio 2012

Editorial

La fenomenología tiene una larga historia y gran influencia como perspectiva teórica en la filosofía y las humanidades. Dentro de esta se enmarcan las historias de vida como corriente metodológica de corte cualitativo para la investigación en ciencias sociales. El relato de vida involucra preparación, conocimiento, negociación, acuerdos, consentimiento y encuentros cargados de referencias y recuerdos biográficos que terminan por influenciar el carácter de la investigación. Aun cuando El Astrolabio ha publicado en 11 años de labores más de un centenar de artículos que dan cuenta de los resultados de las investigaciones adelantadas en el Gimnasio Campestre, con Edy Martínez, a Story of Musical Passion and Talent es la segunda vez que reportamos resultados bajo este enfoque. Detrás de este artículo se revela la pasión no solo de quien rememora su vida y sus logros, sino de quien lo escribe.

Así pues, los invito a disfrutar de este nuevo número de nuestra revista, en el que los Centros de Estudios reportan los avances en sus líneas de investigación en arte, con el análisis de la imagen dentro de la sociedad; en sociales y música, con el análisis de la ética y estética en Borges, la imagen del hombre en Malestar en la cultura de Freud y la autogestión cultural en Bogotá; en biología molecular, con el rastreo de genes en tomate de árbol; en astronomía, con la observación de las regiones activas del sol; y en ecología, con el seguimiento del consumo del agua en el Gimnasio Campestre. Trabajos que reflejan así mismo el espíritu de indagación y búsqueda permanente de respuestas que promovemos en el Colegio..

Juan Antonio Casas Pardo – Rector


Aislamiento y caracterización molecular de la región 3′ de un gen que codifica una polifenol oxidasa (PPO) en tomate de árbol (Solanum betaceum (Cav. Sendtn)

Se aisló un fragmento de DNA genómico correspondiente a la región 3” de un gen que codifica una polifenol oxidasa (PPO) de hojas de tomate de árbol, y se determinó su secuencia de nucleótidos. El contenido de guaninas-citosinas del fragmento es de 45,16%, valor que se encuentra dentro del rango que ha sido determinado para los genes ppo de otras solanáceas….

Palabras clave: parpadeamiento, enzimático, polifenol oxidasa, Solanum betaceum, silenciamiento de genes, RNA antisentido.

.

El inicio del ciclo solar número 24

En este artículo se presentan los resultados de las observaciones de las regiones activas y las protuberancias del Sol entre enero de 2008 y marzo de 2012, intervalo que corresponde a la finalización del Ciclo 23 y el inicio del Ciclo 24. En el año 2008 se contaron 203 días sin manchas, mientras que en el año 2009 hubo 191 días, este ha sido en el mínimo solar más largo desde 1913. La actividad solar se incrementó en forma importante a partir de enero de 2011, el mes de noviembre de este año fue el periodo con la mayor actividad en lo recorrido del Ciclo 24 con Rz= 137. Dentro de las regiones de mayor actividad hasta la fecha han sobresalido la AR11302, la AR11339 y la AR11429…

Palabras clave: actividad solar, Ciclo 24, manchas solares, destellos y protuberancias…

Reflexión sobre la mirada en las imágenes del arte

Dada la importancia que el hombre ha dado a las imágenes desde hace más de Un siglo, estas han sido objeto de estudio de una manera paralela a como las ha abordado la historia del arte.  Actualmente hay una superabundancia de imágenes como nunca antes, la mayoría de ellas pertenecientes a la publicidad, razón por la que vale la pena revisar cómo la subjetividad de la mirada opera dentro de convenciones socioculturales propias de cada época y cómo se configura la significación de la imagen dentro del terreno del arte…

Palabras clave: arte, pintura, imagen, mirada, publicidad, régimen escópico.

Una resignación dignificante: Ética y estética en Jorge Luis Borges

La pretensión de esta investigación, que nace de una fascinación personal por Jorge Luis Borges, radica en la conciliación de los fenómenos de la ética y la estética, que sistemas rígidos de pensamiento se han empeñado en dividir y que en esta investigación se pretende unificar. De esta forma, la conciliación ética-estética a la luz de la obra borgiana suscitará una serie de implicaciones vitales, que radican en la consideración de la vida y la literatura como una misma dimensión de la existencia, en la que la actitud vital y el ejercicio literario se condicionan mutuamente…

Palabras clave: Jorge Luis Borges, ética-estética, tiempo-identidad, metaliterario, resignación dignificante.

​Investigar en psicoanálisis: Una transformación psíquica de quien escribe

Harto de guerras, masacres y anuncios de autodestrucción de la especie, Sigmund Freud percibe la necesidad de desantropologizar al hombre. No es una tarea difícil de enunciar, aunque sí de asimilar, al menos para el hombre mismo. Se trata de percibirse de nuevo como criatura, adquirir otra vez un carácter natural. El malestar en la cultura pone de manifiesto esta necesidad al describir la cultura como un proceso, en primera instancia interior, que se da en todos los seres humanos; sólo en un segundo momento es un proceso colectivo que no deja de ser correlativo a la transformación psíquica interna…

Palabras clave: Metas, entorno computacional, resolución de problemas, triángulos rectángulos, género.

El arte de la autogestión en las experiencias bogotanas de Mixticius, La Silueta y BacániKa

La autogestión como forma de trabajo autónomo, que ha dejado de ser exclusiva de ciertas opciones ideológicas, en buena medida caracteriza los actuales tiempos de globalización. En el contexto de la gestión cultural en la ciudad de Bogotá, el presente documento analiza la experiencia de tres iniciativas, a la luz de la distinción entre el arte de la autogestión y la técnica de la autogestión: Radio Mixticius – Encuentros Sonoros Transcontinentales, Ediciones La Silueta Y Revista Bacánika…

Palabras Claves: autogestión, técnica de la autogestión, arte de la autogestión, experiencias de autogestión, ética del “hazlo tú mismo”.

​Edy Martinez, a story of musical passion and talent

Edy Martínez is a Colombian musician who left his country 50 years ago to continue his music career in the United States. Ever since he was a child Mr. Martínez has been a dedicated and passionate musician. He has played, composed, arranged, conducted and produced for the most important Latin jazz musicians in the world. His dedication and work are examples for new generations of Musicians…

Key Words: composition, music, Latin jazz, arrangement, passion.

Consumo de agua potable y formulación de acciones de manejo del recurso en el Gimnasio Campestre

Con el fin de determinar el consumo total de agua y plantear acciones de manejo integral de este recurso en el Gimnasio Campestre, se realizó un estudio que permitió evaluar la cantidad y tipo de uso tras la cuantificación del balance global de agua. El consumo en litros diarios por persona en lavado de manos, servicios sanitarios en general y restaurante cumplen con estándares nacionales formulados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA)…

Palabras Claves: balance global de agua, consumo por tipo de uso, estándar, desglose porcentual, acciones de ahorro y uso eficiente de agua (AYUEDA)