Revista El Astrolabio

Edición 12-2

Julio – Diciembre 2013

Editorial

El compromiso del Gimnasio Campestre con la generación de conocimiento encuentra sus raíces en su propia concepción del aprendizaje. Esta concepción del conocimiento, como algo que se construye permanentemente, inspira su Modelo Pedagógico y justifica su enfoque en promover competencias para garantizar el perfeccionamiento del pensamiento complejo desde temprana edad. Entendemos que este es el camino que prepara a los gimnasianos para afrontar el contexto de hoy y proyecta exitosamente a los estudiantes con las herramientas y capacidades que les van a garantizar desempeñarse en cualquier ámbito de su vida personal, familiar o laboral, dentro de su país o a nivel global.

Con este sentido de identidad hemos venido implementando prácticas de excelencia académica con las que transformamos la educación a través de la investigación, el mejoramiento de la didáctica y el compromiso con una práctica docente de la más alta calidad. Estas prácticas, junto con el fundamento axiológico del Colegio, constituyen una propuesta pedagógica y formativa completa, que nos sentimos listos para validar a través de un doble proceso de acreditación internacional con New England Association of Schools and Colleges (NEASC) y con el Council of International Schools (CIS).

La meta principal de esta acreditación es verificar, a través de un proceso de autoevaluación y comparación con estándares externos, la alineación y coherencia de nuestro ejercicio académico frente a los referentes expresados en nuestra misión, visión y propósitos formativos, lo que producirá planes de mejora continua que mantendrán al Colegio a la altura de las exigencias educativas mundiales con grandes retribuciones para nuestros estudiantes, profesores y egresados, primeros beneficiarios del ingreso del Gimnasio Campestre a la comunidad educativa de alto nivel que componen estas dos agencias internacionales.

La revista de Investigación y Ciencia El Astrolabio se presenta en éste contexto como evidencia del avance en producción de conocimiento de carácter universal a nivel escolar y como testigo excepcional de que la investigación se contagia convirtiéndose en motor de nuevas experiencias de aprendizaje.

Juan Antonio Casas Pardo – Rector


Asociación de grupos funcionales de macroinvertebrados acuáticos a Juncus effusus – Typha latifolia y Eichornia crassipes – Limnobium laevigatum, en el tercio alto del humedal Juan Amarillo, Bogotá – Colombia

El presente estudio se desarrolló en el humedal Juan Amarillo en Bogotá, durante los meses de noviembre de 2011 y enero y marzo de 2012. Se analizó la asociación de grupos funcionales de macroinvertebrados a dos tipos de plantas diferentes: Juncus effusus y Typha latifolia (enraizadas) (JE) y Eichornia crassipes y Limnobium laevigatum (flotantes) (VF). Los resultados muestran que existe una mayor cantidad de organismos asociados a (JE) respecto a (VF ), atribuido a las características morfológicas de las plantas…

Palabras clave: Macroinvertebrados acuáticos, grupos funcionales, macrófitas, humedal Juan Amarillo.

El tiempo que se sale de sus goznes: reflexiones del tiempo y la historia en las películas Machorka-Muff y no reconciliados de Jean-Marie Straub y Danielle Huillet

El cine como medio de representación ha propiciado reflexiones sobre la Historia y los procesos temporales y sociales que la sustentan. Jean-Marie Straub y Daniélle Huillet, dos cineastas franco-alemanes proponen una postura crítica que, desde el disenso, confronta política y estética a través de los imaginarios históricos europeos, a lo largo de toda su obra…

Palabras clave: cine, Straub, Huillet, Alemania, tiempo, historia, Machorka-Muff, No reconciliados, Böll, resistencia

Concepciones y expectativas de los estudiantes con respecto al bilingüismo en siete colegios de Bogotá y Cundinamarca

Se presentan los resultados de la tercera y última fase de la investigación sobre las expectativas y las concepciones de la comunidad educativa en siete colegios ubicados en Bogotá y Cundinamarca, obtenidos de la población correspondiente a los estudiantes. En ediciones anteriores de El Astrolabio, se han publicado los resultados obtenidos de la investigación realizada con las poblaciones de padres de familia y profesores…

Palabras clave: concepción, bilingüismo, educación bilingüe, desarrollo cognitivo, afectividad

The comparison between the structures (biodiversity, abundance and richness) of the enthomofauna communities in two habitats at Gimnasio Campestre, regarding biotic and abiotic factors in the area.

In a study of arthropod-faunal communities at Gimnasio Campestre, abiotic variables from different zones of the school were measured.

The terrain was divided into two áreas identified as “A” and “B”. In the A zones, six families of insects were found, predominating Formicidae family. In the B zones, five Families were found…

Key words: abiotic factors, biotic factors, enthomo-fauna, Shannon Wiener’s Diversity Index.

Integrating mental multi perspective role-playing in first and third grade classrooms

The aim of this study was to determine what would be the effects of applying a technique where students would mentally role-play two or more perspectives simultaneously. Students in first grade were focused on mentally incorporating multiple new perspectives by playing these roles in class discussions and to solve problems…

Key words: multi-perspective role-play, mental role-playing, information management, critical thinking, creativity, metacognition

Reporte de caso sobre el desarrollo de la oralidad a través de la interacción social en juegos de rol

El presente estudio es una experiencia pedagógica realizada en el periodo 2012- 2013 con los alumnos del grado Transición B, del Gimnasio los Caobos, colegio bilingüe, mixto, ubicado en la Vereda la Balsa de Chía. Su objetivo ha sido mejorar el desarrollo de la expresión oral, como herramienta para el desarrollo del pensamiento en el preescolar, a través del diseño de estrategias didácticas que promuevan la interacción y el trabajo colaborativo en centros de drama…

Palabras clave: oralidad, interacción social, trabajo colaborativo, aprendizaje significativo.

Reporte de caso de un modelo de enseñanza en educación artística: situaciones a-didácticas desde la experimentación sensorial en niños de preescolar

Esta indagación pretende dar cuenta de la construcción del conocimiento a través de la enseñanza, en el área de educación artística, por medio de la experimentación sensorial.

Analizará cómo en el Art, Bilingual Cultural Teaching Model (ABCT Model) el Laboratorio de Experimentación Sensorial, una de sus estrategias, en correspondencia con el Modelo Pedagógico por competencias del Gimnasio Campestre evidencia situaciones a-didácticas…

Palabras clave: Didáctica de las Disciplinas, ABCT Model, Laboratorio de Experimentación Sensorial, arte, a-didácticas.

Ingeniería didáctica para la enseñanza de la función lineal: análisis preliminar

Esta investigación tiene como objetivo desarrollar una ingeniería didáctica acerca del concepto de función lineal en el marco de la Teoría de las situaciones didácticas. En este artículo, se presenta el marco metodológico y el correspondiente análisis preliminar que incluye un análisis histórico-epistemológico, didáctico y cognitivo del concepto de función lineal.

Palabras clave: Teoría de las Situaciones Didácticas, Ingeniería Didáctica, función lineal.

Una práctica reconstruida a partir de la reflexión docente

Este artículo es producto de la reflexión docente que lleva a formular preguntas acerca de las estrategias pedagógicas desarrolladas en el Jardín Infantil Mi Pequeño Mundo. Dados estos cuestionamientos y lo que se espera en términos de aprendizaje en los niños de la primera infancia, vemos la necesidad de indagar e investigar sobre algunos teóricos que nos permitan visualizar claramente un camino a seguir para implementar, en la práctica pedagógica de los maestros, titulares de curso y de áreas como música, expresión corporal y educación física, una estrategia acorde al contexto y al proyecto pedagógico establecido…

Palabras clave: Modificabilidad Estructural Cognitiva, estrategias pedagógicas, disciplinas, reflexión docente.

Implementacion de un ambiente B learning para el aprendizaje de la robótica educativa en el instituto colombo sueco

El proyecto “Robótica Educativa”, implementado en el Instituto Colombo Sueco (ICS) y originado en el trabajo de grado de la Especialización en Diseño de Ambientes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, tuvo como objetivo guiar a los estudiantes hacia la construcción de un robot insectoide, por medio del aprendizaje en un Entorno Virtual de Enseñanza-Aprendizaje, basado en el Modelo Pedagógico Holístico Transformador del Dr. Giovanni Iafrancesco y en el Modelo Instrucional Praddie…

Palabras clave: B-Learning, robótica educativa, Moodle, Modelo Holístico Transformador,