Revista El Astrolabio
Edición 13-1
Enero – Junio 2014

Editorial
La internacionalidad y la interculturalidad son parte importante del contexto formativo en el Gimnasio Campestre. Nuestros estudiantes participan del escenario global a través del ejercicio consiente de un liderazgo que promueve el valor de la ciudadanía y los ideales democráticos, a la vez que asume la diversidad cultural como una ventaja para la transformación del mundo.
En este sentido entendemos el intercambio cultural como un proceso constructivo basado en el reconocimiento de una realidad plural y diversa, en la identificación de las grandes problemáticas que afronta nuestra sociedad y en la necesidad de construir un entorno sostenible.
Convencidos de que la formación del carácter y el desarrollo intelectual de los jóvenes son partes inseparables de un mismo proceso, estos aspectos se reflejan en la variedad de preguntas de investigación que mueven diariamente a nuestros estudiantes y profesores a generar nuevos conocimientos por la vía de la investigación.
Entregamos en este número los resultados de las diferentes actividades investigativas que emprende nuestra comunidad de manera permanente, seguros de que aportan al conocimiento y promueven nuestra cultura. Encontrarán los lectores artículos en ciencias naturales, psicología y matemáticas, reflexiones filosóficas, hechos históricos y experiencias pedagógicas que esperamos enriquezcan sus experiencias de vida.
Juan Antonio Casas Pardo – Rector

Evaluacion del efecto de un programa basado en mindfulness para el manejo de ansiedad en niños escolarizados
El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de un programa basado en Mindfulness para el manejo de ansiedad de niños escolarizados. El estudio es de tipo cuasi experimental sin grupo control. Participaron 7 estudiantes seleccionados a partir del puntaje obtenido en la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños Revisada (CMAS-R), aplicada para medidas pretest, postest y seguimiento. Los participantes asistieron a por lo menos el 50% de la sesiones…
Palabras clave: Mindfulness, ansiedad, niños escolarizados.
.

Investigación matemática: una estrategia pedagógica en el aula
Este artículo presenta algunas perspectivas teóricas acerca de la investigación como estrategia metodológica en el aula de matemáticas y su relación con el proceso de solución de problemas. Adicionalmente, hace una reflexión acerca de las ventajas del uso de la investigación en el aula de matemáticas y la metodología que se podría implementar para promover las competencias que conforman el Modelo Pedagógico del Gimnasio Campestre…
Palabras clave: Tarea investigativa abierta, solución de problemas, especialización, conjetura, justificación, generalización.

Narr-arte la construcción del “sí mismo” desde la lógica narrativa
El presente escrito construye la noción de identidad como fruto de la interacción narrativa entre los seres humanos desde las ciencias cognitivas. Con la descripción del enfoque alternativo del pensamiento narrativo, sus bases y rasgos fundamentales, se reflexiona acerca del concepto de identidad para llegar a la concepción de la idea del sí mismo como otro. Este esfuerzo de construcción conceptual plantea diversos alcances en distintas esferas de las cuales la más importante, en este escrito, está relacionada con el diseño de una perspectiva holística que da cuenta de la manera como los huma nos construyen su identidad…
Palabras clave: Idea narrativa, narratividad, pensamiento narrativo.

Carlos Castaneda y la antropología. Una aproximación desde la colonialidad del saber
Este artículo propone analizar la recepción de la obra de Carlos Castaneda por parte de la antropología a partir de la categoría de colonialidad del saber. La hipótesis central de este ensayo consiste en afirmar que para una vertiente de la antropología de corte positivista la existencia de un indio como Don Juan era imposible, pues no concordaba con las políticas de representación vigentes que, en la década del sesenta, recaían sobre los indios…
Palabras clave: Carlos Castaneda, antropología, indianidad, colonialidad del saber, políticas de representación, estudios culturales..

La guerra del fin del mundo: construcción de una identidad latinoamericana en el Brasil de finales del siglo XIX
La relación siempre vigente y constante que se ha dado entre la literatura y la historia ha permitido tener una visión más compleja y problemática de algunos de los hechos relevantes de la humanidad. Es así como en el contexto latinoamericano, Mario Vargas Llosa con su obra La guerra del fin del mundo, devela un suceso que se ha constituido en una herida profunda de lo que significa ser latinoamericano a partir de los procesos históricos que se dieron en Brasil hacia finales del siglo XIX…
Palabras clave: América Latina, modernidad, República, “desposeídos”, identidad, Canudos, La guerra del fin del mundo, Mario Vargas Llosa, Walter Mignolo, colonialidad, decolonialidad..

Standardized method for dna extraction of colombian velvet worms onychophora
This research presents the standardization of a DNA extraction protocol for Onycophora worms based on the methods described by Trewick (1999) and Gleeson (1998). These methods were modified to standardize a single protocol which maximizes the quality and quantity of DNA obtained in order to produce viable good mass white precipitates (with a few gray pigmentations) usable for future investigations at Gimnasio Campestre…
Key words: DNA extraction, standardization, Onychophora, velvet worms.

Research as a key learning tool to improve artistic and literary knowledge through an interdisciplinary project
Research as a pedagogical tool in an interdisciplinary project of English literature and arts subjects, promote the connections inside knowledge while developing artistic and literary skills in a more significant way and allow students to better comprehension and application of the four competences of the Pedagogical Model of the Gimnasio Campestre. Whenever a student develops a deep and exhaustive research process on artistic techniques, references and literary ele[1]ments, it will have a direct impact on the creation process of a graphic short story demonstrating better acknowledgement of the topics and concepts reviewed…
Key words: Research – pedagogy –interdisciplinary project – graphic story – literature.

Embedded assessment of concept cartoons as a metacognitive measuring tool for student-self-formative assessment in science for first, second, third and fourth graders
The purpose of this study was to determine if students could track their own metacognitive process by using science concept cartoons as instruments to assess their own learning, their own thinking process, and their own understanding of science concepts. It was determinated that humor in the cartoons did motivate students to investigate science topics further…
Key words: metacognitive process, humor, science concept cartoons, science, formative assessment.

Review of critical thinking strategies for english classrooms
It is widely acknowledged that the ability to make thoughtful judgments throughout our lives is an important skill, though with the lack of consensus regarding a definition of critical thinking (CT), what it involves, and how to teach it, educators frequently struggle to recognize and create effective CT instruction for their classrooms. The authors aim to create a practical guide for teachers looking to place more emphasis on the development of CT skills in their students…
Key words: critical thinking, instruction, strategies, evaluation.