Revista El Astrolabio

Edición 14-2

Julio – Diciembre 2015

Editorial

Toda acción investigadora en el Gimnasio Campestre se da en el marco de la innovación pedagógica. Bien sea desde la pedagogía, desde las líneas de investigación de los Centros de Estudios o desde las disciplinas académicas, nuestra comunidad se plantea problemáticas a las que busca dar solución por diferentes vías y métodos.

El programa Jóvenes Investigadores ejemplifica esta visión investigación-innovación. Bajo la tutela de los directores de los Centros de Estudios, nuestros estudiantes participan activamente en investigaciones reales de gran envergadura e impacto a través de líneas en biología molecular, astrofísica, música, ciencias sociales, arte y ecología. En el último año, tres estudiantes de noveno grado han logrado identificar un nuevo fragmento de gen en uchuva, que será reportado próximamente en el banco de genes más importante del mundo; estudiantes de octavo publicaron el primer listado de mariposas diurnas encontradas en dos aulas ambientales de la localidad de Usaquén; el capítulo de Botánica del Instituto de Ciencias Naturales avaló recientemente la investigación que identificó en el Colegio dos especies vegetales venenosas para las abejas polinizadoras, resultados originales de dos Jóvenes Investigadores de quinto grado; un grupo de investigadores de cuarto grado fue recientemente aceptado como equipo aportante a la línea de investigación sobre líquenes de la facultad de ciencias de la Universidad de Los Andes;

estudiantes de bachillerato han participado con sus propuestas investigativas en conciertos y exposiciones artísticas de diferente índole; Jóvenes investigadores de octavo grado publicaron el artículo de reflexión “Pero No Se Enchiche: de la chicha a la pola en Bogotá: higienismo, capitalismo y modernización (1880-1948)”; y la investigación original del CEAF sobre La Gran Aurora Boreal vista en Colombia en 1859 ha cosechado varios reconocimientos en los últimos meses, entre los que se encuentra su próxima publicación en la revista internacional Advances in Space Research.

A estos importantes logros académicos se suman otros no menos relevantes como son el trabajo en equipo, la constancia y el rigor con que estos niños y jóvenes han asumido la construcción de su propio aprendizaje, todas cualidades fundamentales para la vida. Para ellos y sus tutores, muchas felicitaciones.

Juan Antonio Casas Pardo – Rector


Material pedagógico complementario de electrónica para clases de transición en semillero de ciencia y nivel básico de escuela de robótica y electrónica del gimnasio campestre

En este proyecto se diseñó y construyó la primera fase de un kit de electrónica para que los estudiantes de Transición, del Semillero de la Ciencia, y del nivel básico de la Escuela de Formación de Robótica y Electrónica tengan una mejor comprensión de sus conceptos básicos. El kit posee unas conexiones claras que evitan realizar errores de conexión como cortos circuitos…

Palabras clave: Kit, electrónica, pedagogía, modular, conexiones.

Estudio piloto sobre la intervención en lateralidad ocular para la mejora de los procesos de lectoescritura de estudiantes entre 6 y 9 años

Este estudio pretende comprobar el impacto de un programa de intervención en lateralidad ocular (grupo experimental), en comparación con una intervención tradicional (grupo control), en un grupo de niños entre 6 y 8 años. A partir de un diseño cuasiexperimental con grupo control bajo un diseño pre-test y post-test, se realizaron pruebas que miden el desempeño lector, escritor y la lateralidad. De una muestra de 65 estudiantes a quienes se evaluó el proceso de lectoescritura, 35 de ellos fueron diagnosticados con problemas específicos en el aprendizaje de lectoescritura, de los cuales 23 tienen una lateralidad visual cruzada…

Palabras clave: Neuropsicología, lateralidad, aprendizaje, lateralidad ocular, intervención

Une analyse critique d’un manuel pour l’apprentissage du français

Cet article prétend analyser le Manuel Tout va bien 1 conçu pour l’enseignement et l’apprentissage du français comme langue étrangère à travers la méthode d’analyse de contenu indirect, encadré dans le paradigme qualitatif. À partir de la sélection de catégories inductives et déductives, on met en évidence les rapports conceptuels entre les aspects socioculturels, pédagogiques et méthodologiques pour expliciter le contenu caché dans le manuel…

Mot clés: Analyse de contenu, genre, culture, pédagogie, méthodologie pour l’enseignement de FLE

Dark mirrors of human kind: the other, your monster

This paper discusses the image of contemporary monsters in art as a reflection of the angst and fear that are part of the human condition. The document evidences the transformation of the image of the monster in history; nevertheless, today it mainly reflects past visual interpretations. This raises questions regarding our feelings of angst and fear: are they the same than the ones from our past? Do we feel affected by the same types of threats? Should they have similar visual interpretations to those of the past? This paper concludes that the current image of the monster reflects current fears reconditioning process of depictions from the past; furthermore this paper asks about the role of the monster in contemporary art.

Palabras clave: Angst, fear, human condition,arts, monster

The characterization of Miranda in the Newbery book when you reach me as a vehicle for children to reflect on compassion

The purpose of this study is to determine how Miranda, the main carácter of When You Reach Me (Newbery Medal book in 2010), is portrayed. The Newbery Medal books have been recognized as one the most important references in children´s literature  written in English due to its importance for school and English teaching around the world, many studies about these books have analyzed different types of variables and aspects. In the same way, this study is intended to determine whether this portrayal is a profound reference which can be used as a vehicle that allows students, teachers and parents to discuss the compassion of human beings…

Key words: Newbery Medal, children´s literature, English language, Rebecca Stead, portrayal, characterization, traits, attributes, compassion.

Mitos fundacionales, identidad y unidad

El presente artículo plantea algunas reflexiones sobre el significado del mito, como elemento unificador y el valor de éste, en el proyecto histórico y político de una sociedad…

Palabras clave: Mito, memoria colectiva, identidad política, cohesión social

Primer listado de mariposas diurnas encontradas en dos aulas ambientales, ubicadas en la localidad de usaquén, Bogotá, Colombia

Se realizó un muestreo preliminar de mariposas diurnas que habitan en dos zonas de estudio: aula ambiental Soratama (reserva ecológica ubicada en el nororiente de la ciudad de Bogotá, barrio Soratama) y aula verde del Instituto Colombo-Sueco (barrio Santa Teresa). Se hizo muestreo durante dos semanas, todos los días de 8:00 – 10:00 de la mañana, en transeptos de 100 metros durante los meses de octubre y diciembre de 2014…

Palabras clave: Aulas ambientales, listado de especies, riqueza, mariposas diurnas

Evidenciando la creatividad en estudiantes de preescolar del gimnasio campestre a través del uso de la tecnología

El propósito de este estudio fue utilizar las ventajas del uso de la tecnología, para desarrollar la creatividad de los niños en los grados Pre jardín y Jardín en el Gimnasio Campestre. Se utilizaron ocho diferentes actividades específicas, incorporando herramientas de tecnología en inglés, matemáticas y ciencias naturales, buscando que los niños incrementaran su desarrollo en la competencia de creatividad, tal como la define el Modelo Pedagógico del Colegio…

Palabras clave: Creatividad, tecnología, conectividad, fluidez, innovación

Motivating students to be independent learners: the flipped classroom

The purpose of this study is to address the need to rethink the traditional classroom lecture while motivating the learner with technology and his personal experiences to connect him to the content. Using the Flipped Classroom model, this case study explores the effects of implementing technology-based activities (videos, games, etc.) to be completed at home to reserve class-time for active, student-centered, problem-based learning (PBL)…

Key words: Flipped Classroom, problem-based learning, metacognitive process, millennials, technology integration, microlearning

Aplicación de procesos metacognitivos en la resolución de problemas en la estructura aditiva con números enteros en estudiantes de quinto grado

La presente investigación buscó determinar los procesos metacognitivos aplicados por los estudiantes de grado quinto de un colegio de la ciudad de Bogotá, al solucionar problemas de la estructura aditiva con números enteros. El trabajo de campo se basó en la técnica de resolución de problemas planteada por el matemático George Polya y los análisis se realizaron a nivel cualitativo.

Palabras clave: Metacognición, resolución de problemas, George Polya

Analyzing the level of metacognitive questions on first through eleventh grade term exams: contemplating deeper reflection on questions to optimize student accountability

The purpose of this study was to analyze the current questions used to evaluate metacognition on first through eleventh grade term exams in math, science, and English at Gimnasio Campestre. It was determined of the 130 questions analyzed from the second term exams written for March 2015. The questions identified and analyzed followed the school’s Metacognition and the steps proposed approach in the Pedagogical Model in the process for metacognitive thinking…

Key words: Metacognitive thinking, self-regulated thinking, learning