Revista El Astrolabio

Edición 2-1

Enero – Junio 2002


Biotecnología y ética

Creo que cualquiera de nosotros está al tanto, por la prensa, radio, Tv o internet, de las controversias asociadas a la producción de organismos modificados genéticamente (OMG). El cubrimiento que hace la prensa de este tipo de noticias, particularmente en Europa, ha sido alarmista y negativo, centrado más en el hecho científico y en sus posibles daños que en los probables efectos benéficos, llevando a una clara polarización social entre proponentes y opositores…

Comuneros en Santafé

En la historia de Colombia colonial, existe un hito histórico importante que marca la autonomía del pueblo, la pro1esta contra un organismo, contra la administración y su forma de proceder; un hecho que incide en toda una región como lo fue la Revolución de los Comuneros en 1781. El objetivo de esta Revolución era protestar en la capital del Virreinato, Santafé de Bogotá, pero nunca pudieron hacerlo…

Respuesta inmune frente a tres diferentes vacunas contra la parvovirosis canina en cachorros con anticuerpos calostrales

En la actualidad la Parvovirosis canina es una infección representativa y de una alta incidencia en la población canina Colombiana, este virus es realmente nuevo y con un alto nivel de transformación desde la época en que apareció el primer exponente de la familia parvoviridae relacionada con los perros, es muy probable que la Parvovirosis canina evolucionara de /11 Panleucopenia felina y desde este momento se conocen. tres serotipos del virus, siendo el último tipo el predominante y de mayor agresividad…

Palabras Claves: Parvovirosis canina, Parvoviridae, Vacunas, Anticuerpos calostrales, Cachorros, Excreción, Virus.

El lector como revelador de enigmas en el texto literario

Teseo fue capaz de derrotar al Minotauro, pero nunca hubiera logrado salir del laberinto de Dédalo de no haber sido por el hilo de Ariadna; sin embargo el Teseo de hoy ya no tiene el hilo en la mano, este cayó al suelo y se dividió en innumerables pedazos que el polvo cubrió, por ello, tras derrotar a su propia bestia, debe reconstruir los fragmentos encubiertos para así encontrar el único camino que puede llevarlo fuera…

Estandarización de un método para aislar DNA a partir de muestras de pelo de mustélidos

Se estandarizó un método para la extracción de DNA a partir de muestras de pelo de Mustélidos utilizando como base cuatro protocolos. Dos de estos métodos basados en extracción con Chelex y Proteinasa K5, uno con digestión con Proteinasa K5 y Buffer de PCR y otro el método rutinario: fenol-cloroformo, utilizando tubos microcon, (laboratorio de DNA de la Policía Nacional de Colombia). Para el estudio de estos cuatro métodos se realizaron repetidos ensayos con pelo de humanos…

Palabras clave: DNA, Extracción, Chelex, Buffer, Fenol-Cloroformo, mtDNA

Diseño de oligonucleótidos universales para la amplificación completa del mtDNA de mustélidos, utilizando la reacción en cadena de la polimerasa

Los oligonucleótidos (primers) son secuencias de aproximadamente 20 a 30 nucleótidos, utilizados para amplificar genes o fragmentos de genes por PCR. A partir de la secuencia completa del mtDNA de siete mamíferos se diseñaron 6 pares de oligonucleótidos utilizando los programas CLUSTALX y Amplify…

Palabras clave: Oligonucleótidos, PCR, nucleótidos, DNA mitocondrial, mtDNA

​La pre-orquesta infantil: Un saber grande para pequeños

Desde su primer momento de oro en la Grecia Antigua, y su presencia en todas las grandes civilizaciones de la antigüedad, la educación musical ha presentado en el mundo entero oscilaciones significativas…

¡Me equivoco! Por algo será experiencia de aula en el área de matemáticas. Grato octavo

La preocupación por el conocimiento erróneo, por las condiciones que lo hacen posible y el análisis que esto genera hizo viable que en el grado octavo el error fuera y sea considerado como herramienta didáctica para sanear muchos vacíos; solucionar fallas conceptuales y errores en procesos algorítmicos o heurísticos teniendo en cuenta el cálculo mental como medio para detectarlos…

​Proyecto interdisciplinar: Lineamientos generales

El estudiante del futuro debe ser un observador con mirada más que tridimensional; un observador con conciencia de su condición humana, de su ecología y de su cultura; un observador que devele los secretos en su complejidad, que descubra esencias y manifestaciones; en fin, un observador que cuente con una certeza: la de la incertidumbre racional, la de que un nuevo conocimiento trae un no conocimiento, es decir la de un observador consciente de un todo que no se hace visible a un ojo ciego 1…

Proyecto de medicina preventiva jornadas de vacunación Gimnasio Campestre 1996-2000

El Departamento Médico del Gimnasio Campestre, dando cumplimiento a uno de sus grandes objetivos, como es el de la Medicina Preventiva ha venido desarrollado, junto con la unidad de vacunación internacional, a cargo del Dr: Juan Manuel Gómez, campañas de vacunación para combatir enfermedades inmunoprevenibles como la Hepatitis, Gripe, Fiebre amarilla, Difteria, Tétano, sarampión, rubéola, paperas,  a toda la comunidad…

​Los calendarios

El calendario es un sistema destinado a agrupar de forma coherente los sistemas de tiempo basándose en la periodicidad de ciertos fenómenos astronómicos. La unidad de un calendario es el día, fenómeno que se explica por la rotación del planeta sobre su eje. “Cada civilización ha tenido una forma particular para tener en cuenta. la iniciación ele este. Las primeras comenzaron a medirlo desde la salida del sol, por ejemplo los hindúes y los egipcios…

Salirse por la tangente: Un problema histórico

El presente articulo muestra un importante seguimiento a través de la historia de concepto de “recta tangente a una curva”, el cual fue considerado como uno de los cuatro grandes problemas matemáticos del siglo XVII. Su análisis y trabajo dieron origen a la disciplina de la Matemática que más incidencia tiene en nuestros tiempos…

​Efeméridades enero-junio 2002

Las efemérides son un listado de los eventos y posiciones de los cuerpos celestes según la fecha. Constituyen una herramienta importante del aficionado y del profesional de la Astronomía, para el estudio de los fenómenos astronómicos. En la tabla 1 están los eventos planetarios, eclipses, lluvias de estrellas más importantes y conjunciones…