Revista El Astrolabio

Edición 4-1

Julio – Diciembre 2004

Editorial

La necesidad de una educación en las ciencias, que se ha denominado alfabetización científica es urgente no solo a largo si no a corto plazo. La ciencia y la tecnología se han convertido en factores claves para el desarrollo de los países.

En El Astrolabio volumen 4 Número 1 se abren nuevas líneas de investigación en el Gimnasio Campestre como el estudio de los cometas, la radioastronomía, la robótica, temas locales como la historia del tranvía, pasando por la agricultura sostenible y la calidad del agua.

El Astrolabio se constituye en un vehículo del conocimiento propio del Colegio en el que los estudiantes y profesores hacen el ejercicio de escribir sus proyectos de investigación

Esperamos que esta experiencia trascienda a otras comunidades educativas y que cumpla con la responsabilidad social de compartir el conocimiento.



Disfrútenla.

Jaime Bernal Villegas – Rector


Estandarización de un método para la caracterización molecular del murciélago frutero de cola corta, Carollía perspicillata [Linneaus 1758), basado en la técnica de RAPD-PCR

Se estandarizó un método basado en la técnica de RAPD PCR para caracterizar molecularmente el murciélago frutero de cola corta, Carollia perspicillata. Se utilizaron muestras de individuos provenientes de 5 poblaciones. Se realizaron un total de 123 reacciones para ajustar las diferentes variables. Se utilizaron temperaturas de anillamiento de 36, 37, 38, 39, 40 y 42°C; concentraciones de magnesio de 1.5, 2.0, 2.5, 3.0 y 3.5 mM; diluciones del ADN desde 5 hasta 200 ng; concentraciones de Taq DNA polimerasa de 0.5 , 1, 2.5 , 3.5, 5 y 7.5 unidades y cinco oligonucleótidos diferentes en concentraciones de 1, 1.2, 1.4, 1.6 µM…

Palabras clave: Carollia perspicillala, RAPD-PCR, estandarización, Taq polimerasa, oligonucleótidos.

Aproximación al cálculo de la órbita del Gran Cometa de 2004 (C/200 l Q4 NEAT) por el método de OLBERS

La aparición del gran cometa de 2004 (C/ 2001 Q4 NEAT) cuya órbita es del tipo parabólica dio la oportunidad de aplicar el método desarrollado por Olbers para obtener los elementos que describen su trayectoria. Con tal motivo se hicieron dos series de observaciones durante los días 14 al 16 de mayo y 23 a 27 del mismo mes y se desarrolló un código que permitirá el cálculo de dichos elementos para otros cometas. Como resultado se obtuvo = buena aproximación en tres de los cinco elementos calculados…

Palabras clave: Cometa, magnitud, nodos, elementos orbitales, inclinación, excentricidad, periastro.

Técnicas implementadas para involucrar la comunidad aledaña a “EL HATO DE SUBIA”, Carmen de Carupa, Cundinamarca en un proceso de investigación – acción- participativa con el fin de elaborar una propuesta para la agricultura sostenible

Las técnicas, la maquinaria y los químicos utilizados en la agricultura moderna han conducido hacia la destrucción de muchos recursos naturales. Por medio de un sondeo inicial con la comunidad aledaña a la Hacienda El Hato, Carmen de Carupa, Cundinamarca, se concluyó que uno de los factores más limitantes en la producción agrícola es la calidad y la erosión del suelo. Se realizó una fase experimental, basada en la teoría y las prácticas de la agroecología, para comprobar la viabilidad de la elaboración y utilización de abonos orgánicos: Agromil y Caldo Lombricompuesto frente a un agroquímico de uso común: NPK 15-15-15, en la producción de cultivos…

Coincidencias y diferencias entre el Cabildo Colonial y el Concejo Municipal.

El presente artículo es un avance del estudio comparativo que se está haciendo sobre dos instituciones políticas en períodos de tiempo diferentes, con el fin de buscar coincidencias y diferencias entre ellas. Muestra las etapas históricas escogidas y la metodología empleada. Este tema forma parte de las lí neas de investigación del Centro de Estudios Sociales…

Palabras Claves: abstracto, concreto, cabildo, concejo .

​La Exposición de Música Sacra De las Catacumbas al Gospel, 2000 años de musica Cristiana

Texto publicado en tres ediciones de El Astrolabio como apoyo didáctico a la Exposición “Historia de la Música Sacra” organizada y presentada por el Centro de Estudios Musicales en Diciembre de 2001 como parte de los proyectos Escuela Coral” Y “Música y Culto”…

Evaluación de la calidad ambiental del agua del Río el Hato (Municipio Carmen de Carupa, Cundinamarca), Basada en el estudio de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos

Para el desarrollo del proyecto de la “Evaluación de la calidad ambiental del agua del rio el Hato en el municipio de Carmen de Carupa” fue seleccionada una zona representativa del rio el Hato que comprende el tramo de éste que pasa por la Hacienda el Hato de Subía, basándose en el estudio de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. Este concepto se formulará teniendo en cuenta además, el comportamiento de la población bacteriana de interés sanitario hallada, con las características fisicoquímicas del cuerpo de agua emitiendo una valoración cuantitativa y cualitativa; con el fin de determinar el uso de dicho recurso hídrico…

​Bogotá en Tranvía. Origen, desarrollo y decadencia del Tranv1a en Bogotá 67 años de historia

En este artículo se quiere dejar consignada la historia de uno de los primeros medios de transporte masivo que tuvo Bogotá para la primera mitad del siglo XX. El cual está cargado de recuerdos y memorias evocadas por personas que vivieron esta época. De esta manera se pretende dejar aquí plasmadas algunas huellas históricas de un tránsito por la ciudad…

El sueño: un proceso fundamental para el hombre

Los científicos se han preguntado si realmente el cerebro detiene su actividad durante el sueño. Y es así como en las neurociencias inventaron una forma limitada pero muy útil de estudiar el sueño: el polisomnograma, que consiste en hacer un registro eléctrico simultáneo de la actividad eléctrica del cerebro (electroencefalograma), de los movimientos oculares (electro-oculograma) y del tono de algunos de los músculos (electroencefalograma), mientras simultáneamente se registra la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardiaca y la saturación de oxígeno de la sangre arterial…

​Actividad Biológica de Bacillus thuringiensis: desde el control de insectos hasta la Leucemia, células cancerígenas y malaria

Las diferentes plagas de insectos destruyen anualmente entre el 20 y 30% de los diferentes cultivos en todo el mundo. Se estima que se invierten 8 billones de dólares al año en su control (34). La bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) ha venido utilizándose durante más de un siglo como una opción importante en el manejo de algunos insectos plaga, y últimamente e n la producción de plantas resistentes al ataque de estos (transgénicas) (Esquema 1) (44)…

Filogenia y evolución de los cromosomas humanos

La comparación de las características cromosómicas de los humanos con las de otros primates permite reconstruir los rearreglos cromosómicos que tuvieron lugar para dar origen al cariotipo humano. El estudio de estas reorganizaciones muestra que los cromosomas de los primates grandes se han conservado y se diferencian de los cromosomas humanos principal[1]mente por rearreglos intracromosomales, es decir, dentro de un mismo cromosoma, tales como la inversión de segmentos…

Palabras clave: Cariotipo, Evolución, Rearreglo Cromosómico, Primates.

​Antenna construction for detecting meteors at very low frequencies

This is a summary of the project done by Julian Leal as a graduation dissertation. lt refers to the basic theories of radio Astronomy and principal objective is the construction of an antenna for the detection of meteors at very low frequencies according to John Drobnock’s modeland and identify sorne interference noise signals…

El Gimnasio Campestre le abre las puertas a la robótica

Un proyecto de investigación que se originó en el Departamento de Ciencias del Gimnasio Campestre ha servido para iniciar una nueva escuela de formación, algo novedoso y creativo que le permite a los estudiantes desarrollar habilidades manuales y de pensamiento. La escuela de robótica está dirigida a estudiantes de primaria y bachillerato donde se les ensañan los principios básicos de la robótica, cómo se diseñan, algunos de sus pioneros y lo que estos han hecho, de igual forma se muestran los avances que se han logrado en esta ciencia y cómo han ayudado a la humanidad…

​La enseñanza de las matemáticas con ayuda del computador. De la factorización como un “ladrillo”

EEl presente artículo trabaja sobre la factorización como elemento que en muchas ocasiones presenta dificultad para los estudiantes. Se quiere resaltar la razón de ser de este tópico dentro de la matemática y cómo se puede usar para analizar algunas situaciones, especialmente al trabajar funciones. Así mismo, se busca reflexionar sobre el uso de la calculadora y el software matemático y el momento oportuno de utilizarlos como una estrategia pedagógica más…

Palabras clave: Factorización, calculadora, software, función.