Editorial
Celebramos una publicación más de nuestra revista científica El Astrolabio, esta vez lanzándonos a un nuevo desafío de convertirla en una publicación digital con mayor alcance, y con un contenido dinámico que le ofrezca a cada lector una experiencia enriquecedora de acercamiento al conocimiento producido por los autores de sus artículos. A través de esta nueva propuesta editorial, aspiramos a que cada una de las personas que tenga contacto con una publicación que ya cuenta con un recorrido relevante en el campo científico y académico, encuentre en el ejercicio investigativo una fuente de enriquecimiento individual y colectivo.
Esta edición reúne una amplia variedad de artículos que han sido objeto de procesos investigativos serios, desarrollados tanto por profesores como estudiantes del Gimnasio Campestre. De manera particular, quiero resaltar en este editorial la publicación original de nuestro exalumno Federico Matheus quién desarrolló, junto con el profesor Mauricio Pulido, un estudio muy juicioso de caracterización de las proteínas de un virus oncológico, en el marco de las actividades del Centro de Estudios de Biología Molecular, pionero en el campo de la investigación estudiantil desde hace más del 20 años. Así mismo, resalto la publicación en un nuevo formato de nota científica, que pone nuestra revista en consonancia con las prácticas de divulgación de la comunidad académica a nivel global, de los resultados de una de las caracterizaciones sobre insectos presentes en los jardines urbanos que condujo el grupo de exalumnos conformado por Nicolás González, Felipe Sarmiento y Federico Villota, de forma conjunta con las profesoras Martha Cecilia Gómez y Liliana Prada, quienes desde el Centro de Estudios en Ecología dedicaron más de 6 años de su vida escolar al desarrollo de esta linea de investigación. Su producción, así como la de los demás profesores y estudiantes investigadores del Colegio, exalta la claridad de visión que ha sostenido el Colegio al convertir la investigación en su principal estrategia pedagógica.
Esperamos que disfruten de este nuevo formato digital de El Astrolabio, y que con los años el dinamismo de esta nueva forma de publicar el conocimiento construido en los ámbitos escolares continúe cumpliendo el objetivo de abrirle espacio al mejor desarrollo de la investigación, la ciencia y la creación.
ALEJANDRO NOGUERA CEPEDA
Rector
