Revista El Astrolabio

Edición 1-4

Junio – Agosto 2001


Editorial

Hace veinte años me inicié en la tarea de entusiasmar a otros por la investigación científica. Hacía apenas unas semanas había terminado mi doctorado en genética en Inglaterra y no tenía entonces más herramientas que mis propias vivencias del proceso que había iniciado unos pocos años antes y que me había permitido terminar mi tesis doctoral, sustentarla y ver mi nombre en letras de molde, como autor de unos pocos artículos en revistas científicas, donde nunca soñé que podría verlo impreso. De uno de ellos tengo aún vívidos recuerdos. Estudiaba entonces una manotada de proteínas muy curiosas que son parte del sistema de defensa del organismo a la infección por bacterias, conocidas como el complemento sérico y me había tomado varios meses de intenso trabajo el poner a punto las técnicas de laboratorio que me permitieran identificar los distintos tipos de estas proteínas que existen en los seres humanos. En ese estado de cosas, éramos muy pocos en el mundo los que teníamos esta tecnología funcionando y aún recuerdo sus nombres: Chester Alper en los Estados Unidos que iba muy adelante, Mauff, un alemán amable con técnicas impecables, Bronnestam, un joven que acababa de terminar su tesis doctoral en alguno de los países bajos, Peter Lachmann, un londinense ya mayor que me hacía saber siempre que sabía más que yo, y yo. En esa carrera tan desigual, un día se me ocurrió que podría ser interesante estudiar estas características en pacientes diabéticos y, aprovechando que el supervisor de mi tesis doctoral se encontraba en la India, le propuse a David que me consiguiera pacientes con esa enfermedad. David Ellis era residente de neumología y vivía al frente de nuestra casa en Brunton Park; su esposa, Margie, es también enfe1mera, como María Mercedes, y habíamos trabado entonces una estrecha amistad que se mantiene hasta hoy.

En pocas semanas -lo que dura un viaje a la India- David y yo tomarnos muestras de sangre a varias decenas de diabéticos, los analicé en el laboratorio, discutimos los resultados, hicimos todos los cálculos estadísticos, escribimos un artículo y lo enviarnos a la revista Lancet, la más importante revista médica de Inglaterra. Esa semana fui todos los días a la biblioteca de la Universidad a ver si ya había llegado la «Lancet nueva». El jueves temprano entré y allí, entre todas las revistas, cómodamente recostada en el anaquel resaltaba la «Lancet nueva». Con afán, pero con pudor, miré la portada y mi nombre saltó; entre una centena de nombres, el mío simplemente me brincó a los ojos: mi artículo había salido publicado. Después de leerlo y releerlo durante varios minutos, recosté la revista en el anaquel y salí de la biblioteca convencido de que todos allí pensaban: ese es J.E. Bernal, el que acaba de publicar un artículo en Lancet. Claro está que nadie lo pensaba, pero ese día nací a la ciencia. Ese día supe que mis ideas tenían valor para otros y que yo podía construir con ellos el saber universal. Cuando volví a la Universidad Javeriana al terminar mi doctorado, traje conmigo sólo eso: la certeza de saber que era un obrero calificado del conocimiento. Y ha sido únicamente eso lo que me ha permitido entusiasmar por la investigación a tantos durante estos años. Al mirar este cuarto número del Astrolabio, creo ver, cada vez más cerca, el momento en que los jóvenes escolares colombianos puedan sentir esa inolvidable sensación de ser actores y no simples espectadores del conocimiento.

Jaime Bernal Villegas – Rector

Implicaciones físicas de la patineta estudio experimental

El presente artículo tiene como objetivo identificar las causas que generan el alto índice de lesiones ocasionadas a los practicantes de la patineta, teniendo en cuenta el gran auge que su práctica cobró desde la Navidad pasada. Para este propósito se desarrolló un estudio físico experimental en donde tomaron parte estudiantes de diferentes grados del colegio, con el fin de determinar la velocidad, efectos del diseño mecánico y materiales de construcción de estas patinetas y así crear conciencia sobre el correcto uso y la implementación de medidas de prevención para evitar accidentes.

Bitácora de lectura: una estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento a través de la literatura

El presente trabajo expone la estrategia pedagógica «bitácora de lectura» como una manera de integrar la teoría literaria con los contenidos básicos de los grados 10º y 6º, a la vez que presenta el método de análisis literario como potenciador del pensamiento científico.

Solución de problemas asociados a las estructuras aditivas y multiplicativas

El objetivo de la ciencia, para Ernst Mach, es sustituir o ahorrar experiencia por medio de la reproducción o anticipación de hechos en el pensamiento. Este artículo, pretende mostrar las experiencias realizadas durante el primer ciclo de trabajo en El Programa Cenacamp Matemáticas de Cuarto Grado, que constituye ideas sobre posibles estrategias para apoyar a los estudiantes en la construcción significativa de conceptos matemáticos, a través de la formulación y solución de problemas asociados a las estructuras aditivas y multiplicativas.

Iguaque, bosque andino y páramo: Ecosistemas modelo para el trabajo interdisciplinar

Se realizó una salida de campo a la laguna de lguaque, en Boyacá. El objetivo fue generar un trabajo interdisciplinar con profesores de las áreas de Matemáticas, Ciencias Sociales, Química, Física, Astronomía y Biología del Gimnasio Campestre. Se realizó un estudio preliminar en el que se tuvieron en cuenta: observación astronómica, clima, diversidad vegetal, característicos químicas, físicas y biológicas del agua de la laguna de San Pedro y su análisis fitoplantónico, así como también, la generación de ecuaciones matemáticas con la pretensión de explicar el ecosistema de páramo…

Palabras claves: Páramo, lguaque, bosque andino, factores climáticos, biodiversidad

Identificación del gen cry1la en diferentes variedades de Bacillus thuringiensis asociados con actividad contra larvas de insectos Lepidópteros y Cleópteros

Utilizando la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y oligonucleótidos específicos se amplificó un fragmento de 588 pares de bases que identificó el gen crylla en 5 de 8 variedades de Bacillus thuringiensis caracterizadas. El fragmento amplificado proveniente de lavar. kurstaki HDI se clonó y una secuencia nucleotídica parcia/fue determinada…

Palabras claves: Genes cry, Bacillus thuringiensis, PCR, Crylla.

Ciclo metamórfico de Tecia solanivora (Polvony) insecto plaga de la papa

Tecia solanívora es un insecto plaga del orden lepidóptero que presenta metamorfosis completa. Actualmente constituye el problema fitosanitario más grave del cultivo de la papa en Colombia y países del área…

Palabras claves: Tecia solanivora, Polilla guatemalteca, Solanum tuberosum, insecto plaga.

Jóvenes investigadores en la educación básica: un experimento en desarrollo en el Gimnasio Campestre

Se ha desarrollado la primera fase del proyecto «Jóvenes Investigadores» propuesto por el Centro de Biología Molecular, desarrollado con 12 estudiantes de 5º de primaria. Los proyectos en los que se trabaja son: «Aislamiento Y caracterización de ·. cepas nativas de Bacillus thuringiensis» y «Caracterización citogenética»…

Palabras claves: jóvenes investigadores, básica primaria, Bacillus thuringiensis, citogenética.

Animales en vias de extinción: una preocupación para los estudiantes de pre-kinder en el Gimnasio Campestre

Como parte fundamental en el desarrollo de la sensibilización de los niños al ambiente, a las plantas y animales, el Centro de Biología Molecular y el grupo de profesoras de Prekinder del Gimnasio Campestre iniciaron una campaña denominada «Animales en peligro de extinción» la que con variadas actividades buscaba generar grupos de niños los cuales adoptarían un animal específico y luego crearían un club pro-defensa de su animal en peligro de extinción…

Palabras claves: :animales, extinción, pre-kinder.

Análisis de los polimorfismos de longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) del gen ribosómico 18S RNA de nutria gigante de rio Pteronura brasiliensis

Con el fin de identificar las bondades de la metodología de RFLP se realizó un análisis de un fragmento del gen ribosómico 18S RNA de dos Nutrias Gigantes de Río, el cual se amplificó por PCR y después se cortó con las enzimas de restricción Hind lll, EcoR I, BamH I, Hinf I, Bgl I, Xba I y Sal l. Los perfiles electroforéticos observados fueron idénticos para las dos Nutrias, hembra y macho. Las enzimas Hind lll, EcoR I, Bgl I y Xba I no cortaron el fragmento del gen 18S RNA, Por el contrario, las enzimas BamH I, Hinf I y Sal I si cortaron el fragmento del gen 18S RNA. La enzima BamH I produjo tres bandas de aproximadamente 30, 40 y 230 pares de bases aproximadamente…

Palabras claves: Pteronura brasiliensis, Nutria de Río, gen ribosómico 18S RNA, enzimas de restricción.

Arte rupestre en el municipio de el colegio. Reflexión en torno a los altos niveles de concentración de petroglifos

Existen en la actualidad dificultades tangibles en el estudio del arte rupestre en Colombia que permitan responder el porqué de la existencia de pinturas o grabados sobre la superficie de gran cantidad de rocas en el país. Un estudio sistemático regional llevado a cabo por el grupo GlPRl en Mesitas de El Colegio con apoyo de la Alcaldía, permitió evidenciar una concentración alta de rocas y vestigios rupestres en las veredas cercanas, desde 1996 hasta hoy.

Gimnasio Campestre experiencias pedagógicas manejo escolar del niño con cáncer

El cáncer es una enfermedad que genera cambios físicos y psicológicos en el niño, afectando así todo su entorno. Pasa por una serie de etapas desde el momento de su enfermedad hasta el regreso del Colegio, en las que debe haber un trabajo continuo y en equipo entre la casa y el mismo, con el fin de fortalecer su autoestima y evolución de su enfermedad.

Radiotelescopios escolares equipos de radioastronomía para la investigación

En el documento se hace una presentación del desarrollo de los instrumentos de observación y se hace énfasis en los radiotelescopios, en particular el equipo Radio Jove. También se muestran aspectos de estudio, que con este equipo, adelanta CEAF sobre la magnetósfera del planeta Júpiter.

La naturaleza de la matemática y su aplicación en el aula

Las diversas ideas que tienen los profesores acerca de las matemáticas guardan relación con los fundamentos o la naturaleza de esta disciplina Y su conexión con el aprendizaje. En este artículo se revisan ideas generales de los fundamentos de las matemáticas Y se plantean interrogantes que hacen reflexionar a cualquier comunidad educativa sobre el papel que desempeña la naturaleza de la matemática como herramienta didáctica para su buen aprendizaje.

Reflexión acerca de la enseñanza de las ciencias naturales

Las ideas que esbozaré en la5 siguientes líneas tienen relación con la pregunta acerca del papel que puede tener la Institución Escolar desde el nivel preescolar hasta la finalización de la educación media en cuanto al acercamiento de los niños y jóvenes a los procesos de la Ciencia y por ese camino contribuir a la formación de la, nueva5 generaciones en la adquisición de una conciencia científica y por ende aportar un grano de arena en la construcción de la base científica del país.