Investigación en Educación

Documento que retoma problemas concretos en la escuela. Este tipo de artículos propenden por consolidar una comprensión de significados en el contexto de los hechos educativos cuyo carácter inductivo y particularista permite procesos investigativos descriptivos y heurísticos.

2021-1

Repercusión del confinamiento en los estudiantes de preescolar y primaria del Gimnasio Campestre

El encierro, por lo tanto, la no asistencia a clase sumado a las limitaciones de interacción social y de movimiento con un propósito, produjeron reacciones en los comportamientos de los estudiantes como la desmotivación y ralentización de los procesos cognitivos, los cuales fueron parte de los hallazgos del estudio realizado en el año 2020 2021 producto de la investigación docente: Repercusión del confinamiento en los estudiantes de prescolar y primaria del Gimnasio Campestre. Para este trabajo se tuvo en cuenta la percepción de los profesores y familias encontrando que la mayor afectación se vio reflejada en los procesos de aprendizaje. Pasado un tiempo se puede concluir que existe un compromiso mayor en:  funciones ejecutivas, dispositivos básicos de aprendizaje, motricidad, hábitos y rutinas, las cuales requieren de un buen proceso de maduración y de unas condiciones de aprendizaje estables.

Memorias de juego en la infancia e identidad docente

El propósito de esta investigación fue rememorar las experiencias de juego de algunos docentes del Gimnasio Campestre durante su infancia. Este ejercicio narrativo les permitió identificar las habilidades cognitivas y socioemocionales que desarrollaron a través del juego. Asimismo, abrió un espacio reflexivo y dialógico que los llevo a repensar el juego como herramienta pedagógica dentro de su práctica docente. Los participantes fueron nueve docentes de prescolar y primaria, la información fue recolectada por medio de una entrevista semiestructurada aplicada a tres grupos focales. Los resultados muestran que, por medio de la narración, el valor del juego en el aula se hizo evidente, probando así, que la reflexión sobre la propia experiencia es un medio que enriquece el quehacer docente. 

2021-2

Aplicación de los cuatro tipos de razonamiento en didácticas de aula para el ciclo de análisis de textos en sexto y séptimo grado

El presente artículo propone una manera en la que se pueden aplicar los cuatro tipos de razonamiento que sustentan el modelo pedagógico del Gimnasio Campestre. La hipótesis que será examinada a lo largo del artículo consiste en que existe una relegación de ciertos tipos de razonamiento de acuerdo con la naturaleza de ciertas asignaturas. En particular, el presente estudio se enmarca dentro de una investigación de corte cualitativo e interpretativo desde una perspectiva descriptiva y exploratoria a través de un estudio de caso. De manera puntual, se realiza un estudio detallado de la forma como se desenvuelven los estudiantes en el ciclo de Análisis de Textos que comprende los grados sexto y séptimo a través de un ejercicio de análisis intertextual

Revisión, evaluación y propuestas de mejora: una mirada integral al primer año del despliegue del enfoque STEM en el Gimnasio Campestre

Esta investigación es un estudio de caso para analizar y evaluar la implementación del programa STEM en el colegio Gimnasio Campestre, ubicado en Bogotá, Colombia. Con este fin, se empleó una metodología mixta para abordar diferentes componentes que hacen parte de esta implementación, como lo son el análisis de las planeaciones de las clases de STEM; un sondeo sobre el conocimiento y la opinión de los profesores sobre esta implementación en el colegio; y una indagación sobre la visión de los líderes de este proyecto, todo ello contrastado con la literatura más reciente sobre el tema. Por un lado, se encontraron opiniones muy diversas al respecto dentro de la comunidad; por otro, se identificó un vacío en la formación de los docentes en el tema, lo cual se hizo evidente en planeaciones carentes de aspectos fundamentales del STEM.

How to Enhance the International Exams Performance through Reading Comprehension Strategies in the Foreign Languages Classes

Esta investigación presenta un análisis cualitativo de los resultados de los estudiantes de noveno grado del Gimnasio Campestre en unas pruebas  de la competencia de comprensión escrita. Este análisis reflejará los resultados pre y post-implementación de estrategias cognitivas y mide el impacto de estas en los resultados de la población. Le metodología inicial fue la investigación documental que luego fue aplicada como una aproximación a la investigación acción en el contexto escolar.

Diseño de una metodología para la enseñanza de la lógica en la Red de Perspectivas Sistémicas

La didáctica de la lógica se ha concentrado en la reflexión en torno a la pertinencia de esta disciplina en la enseñanza escolar. Recientemente han aparecido estudios neurocientíficos recientes que avalan su impacto en el neurodesarrollo de los estudiantes, al utilizar procesos argumentativos. La pretensión de este trabajo es proponer el diseño de una metodología para la enseñanza de la lógica y su articulación con el modelo pedagógico del Gimnasio Campestre, basado en el despliegue de competencias en el pensamiento complejo.