Investigación Científica y Tecnológica
Documento que en concordancia con el método científico presenta nuevos descubrimientos, técnicas/procedimientos novedosos o resultados originales de investigaciones en curso o concluidas en campos del conocimiento pertenecientes a las ciencias exactas, físicas y naturales.
2021-1

Aproximación a la determinación del a estructura tridimensional de la proteína fibra del virus oncolítico Ad5-Δ24-RGD mediante modelamiento por homología
Mediante el uso de modelamiento por homología se determinó la estructura tridimensional de la proteína fibra del adenovirus oncolítico modificado Ad5-Δ24-RGD. La inserción del motivo RGD en cada uno de los tres monómeros que constituyen a la proteína fibra condujo a la aparición de una región que mostró dos segmentos con estructura de hebra beta dispuestos en sentido antiparalelo. Dichos segmentos están ligados entre sí por secciones de tipo giro beta. La comparación de las estructuras espaciales de la proteína nativa y la modificada por la inserción del motivo RGD reveló variaciones conformacionales significativas que podrían ser la explicación de los cambios en la capacidad infectiva del adenovirus modificado que se han reportado en estudios anteriores.



Incidence of effects derived from sedentarism as a product of the COVID-19 pandemic. Case study in students from a calendar B school in north Bogotá.
The COVID-19 pandemic has contributed to an increase in sedentarism during the lockdown period. Schools adopted a virtual model, which demanded students to sit for prolonged periods of time, accompanied by physical inactivity and unhealthy habits. These sedentary behaviors are known to be a risk factor for obesity, muscle atrophy, type 2 diabetes, and cardiovascular diseases among others. This study aimed to determine the incidence of effects derived from sedentarism as a product of the COVID-19 pandemic in students from a calendar B school in north Bogotá.



Los califóridos (Diptera: Calliphoridae) del Gimnasio Campestre (Bogotá, Colombia)
Los dípteros son insectos que provocan la degradación de toda la materia orgánica en descomposición, transformándola en nutrientes útiles para el suelo y la fertilización de las plantas. Con el fin de aportar al conocimiento de este grupo de organismos en la ciudad de Bogotá, se presenta el listado de las moscas califóridas recolectadas en el Gimnasio Campestre. Durante la temporada seca y lluviosa se emplearon cinco trampas Van Someren-Rydon cebadas con pescado crudo, se recolectaron seis especies representadas en 46 individuos. Se destacan Cochliomyia macellaria como nuevo registro para la localidad de Usaquén y Lucilia peruviana como nuevo registro para la ciudad de Bogotá.
2021-2



Visitas a flores de abutilón (Abutilon pictum) (Gillies Ex Hook. & Arn) Walp. 1842, manzanilla (Matricaria recutita) (Abrams y Ferris, 1960)y ruda (Ruta graveolens)(Linneo, 1753)en un jardín del Gimnasio Campestre
Los estudios alrededor del papel que juegan los jardines de los colegios privados en el ámbito urbano en términos ecológicos y los servicios ecosistémicos que de ellos se derivan son escasos, especialmente en espacios donde las zonas verdes son insuficientes o nulas, producto de la densificación de las ciudades y la consecuente pérdida de diversidad en la ciudad. Por esta razón, se determinó el número de visitantes florales en dos arreglos de plantas en el jardín de la biblioteca del Gimnasio Campestre (colegio privado, ubicado en la localidad de Usaquén de Bogotá): el primer cuadrante conformado por abutilón de flor amarilla (Abutilon pictum) y manzanilla (Matricaria recutita) y el segundo por abutilón flor roja (Abutilon pictum) y ruda (Ruta graveolens). Las observaciones se realizaron entre el 10 y el 27 de enero del 2020, durante 10 minutos diarios (10:00-10:10 a.m.) con repeticiones cada dos (2) minutos, para un total de 60 observaciones en 12 días.